Para conocer la cultura y la manera de pensar de un pueblo, no bastan palabras. Los bailes de cada país son las mejores muestras de su cultura y caracter. En este artículo explicamos algunos de los bailes más famosos de Georgia, acompañados con videos.
Baile Kartuli (Georgiano)
El baile de Kartuli es un baile romántico que representa una boda. Lo realiza una pareja de chico y chica. Como en casi todos los bailes georgianos durante el baile, el hombre no toca a la mujer y debe mantenerse a cierta distancia. La parte superior del cuerpo del hombre apenas se mueve lo que es una demostración de que incluso en el amor, los hombres deben controlar sus sentimientos. Él enfoca sus ojos en ella como si fuera la única mujer en todo el mundo. Ella mantiene los ojos bajos en todo momento y se desliza sobre el áspero piso como un cisne en la superficie lisa de un lago.
Danza Jorumi (ხორუმი)
Este baile de guerra se originó en las regiones en el suroeste de Georgia Guria y Adjara, basado en las numerosas invasiones del país. La danza originalmente se bailaba por solo unos pocos hombres. Sin embargo, con el tiempo ha crecido el número de participantes. En la versión actual de Khorumi, pueden participar entre 30 y hasta 40 bailarines y por las normas del baile el número tiene que ser impar. Tiene cuatro partes: la búsqueda del campamento, el reconocimiento del campamento enemigo, la lucha, la victoria y su celebración. Es fuerte y simple, pero los movimientos distintivos y la exactitud de las líneas crean una sensación de asombro en el escenario. El baile incorpora los temas de búsqueda, guerra y celebración de la victoria, así como el coraje y la gloria de los soldados georgianos. Jorumi es acompañada tradicionalmente de instrumentos, y núnca de aplausos. El tambor georgiano llamado “doli y la gaita -chiboni son dos instrumentos clave para acompañar el baile. Otro elemento único de Khorumi es que tiene un ritmo específico, basado en cinco compases (3 + 2).
Baile Adjaruli (De la región Adjaria)
Adjaruli también se originó en Adjara, que es donde recibe su nombre. Adjaruli se distingue de otros bailes con sus trajes coloridos y el humor lúdico que los movimientos simples pero definidos de hombres y mujeres crean en el escenario. El baile se caracteriza por un coqueteo elegante, suave y juguetón entre chicos y chicas. A diferencia de Kartuli, la relación entre hombres y mujeres en este baile es más informal y alegre.
Partsa
Partsa se originó en Guria y se caracteriza por su ritmo rápido, ritmo, humor festivo y colorido. Partsa fascina a la audiencia no solo con velocidad y gracia, sino también con “torres vivas”.
Kazbeguri (Baile de Kazbegi)
Kazbeguri se originó en el municipio de Kazbegi en las montañas del Cáucaso de Georgia. El baile fue creado para retratar la atmósfera relativamente fría y áspera de las montañas, que se muestra a través del vigor y la rigidez de los movimientos y el pisoteo. Este baile es realizado principalmente por hombres. Los disfraces son una camisa larga de color negro, pantalones negros, un par de botas negras y sombreros negros. Los instrumentos musicales incluyen gaitas, panduri, changi y tambores.
Khanjluri (De las dagas)
Khanjluri se basa en la idea de la competencia. Khanjluri es uno de esos bailes georgianos donde los pastores, vestidos con chokhas (vestimenta típica masculina georgiana) rojas, compiten entre sí en el uso de dagas y en la realización de movimientos complicados. Un bailarín sustituye al otro demostrando el coraje y la habilidad que se desbordan en el escenario. Dado que Khanjluri involucra dagas y cuchillos, requiere una gran habilidad y práctica por parte de los artistas.
Khevsuruli (De la región Khevsureti)
Este baile de montaña une amor, coraje y respeto hacia las mujeres. dureza, competencia, habilidad, belleza y colorido en una sola presentación. El baile comienza con parejas coqueteando. Inesperadamente, aparece otro joven o grupo de jóvenes que también buscan la mano de la mujer.
Se produce una lucha vigorosa entre los dos hombres y sus acompañantes. La disputa se detiene temporalmente por el velo de la mujer. Tradicionalmente, cuando una mujer arroja su velo entre dos hombres, todos los desacuerdos y las peleas se detienen. Sin embargo, tan pronto como la mujer abandona la escena, la lucha continúa. Los jóvenes de ambos lados se atacan entre sí con espadas y escudos. En algunas ocasiones, un hombre tiene que luchar contra 3 atacantes. Al final, una mujer (o mujeres) entra y detiene la pelea con su velo una vez más. Sin embargo, el final del baile es “abierto”, lo que significa que el público no sabe el resultado de la pelea. Khevsuruli también es un baile muy técnico y requiere una práctica intensa y la máxima habilidad para realizar el baile sin lastimar a nadie.
Mtiuluri (De la región Mtiuleti)
Mtiuluri también es un baile de los de la montaña. Igual que Khevsuruli, Mtiuluri también se basa en la competencia. Sin embargo, en este baile, la competencia es principalmente entre dos grupos de hombres jóvenes y es una celebración de habilidad y arte. Al principio, los grupos compiten en realizar movimientos complicados. Luego, el baile de la niña, que es seguido por la actuación de un bailarín individual de increíbles “trucos” en las rodillas y los pies. Al final, todos bailan un bello final. Este baile es una reminiscencia de un festival en las montañas.
Simd y Khonga
Danzas folclóricas osetias. Los trajes en ambos bailes se distinguen con mangas largas. Los sombreros de las mujeres y los hombres son excepcionalmente altos. Sin embargo, en Khonga o en la Danza de la invitación (Danza de la boda de Osetia), los hombres bailan en demi-pointe, completamente en la punta de sus pies. Khonga es interpretada por unos pocos bailarines y se caracteriza por la gracia y la suavidad de los movimientos. Simd es bailado por muchas parejas. La belleza de Simd está en el esquema gráfico estricto de la danza, el contraste entre los disfraces en blanco y negro, la suavidad de los movimientos y la rigidez de las formaciones de línea.
Baile Simdi
Kintouri y Shalakho
Kintouri retrata la vida de la ciudad en la antigua Tbilisi. El baile toma su nombre de “Kintos”, que eran pequeños comerciantes en Tbilisi. Llevaban atuendos negros con pantalones anchos y generalmente llevaban sus productos en la cabeza por la ciudad. Cuando un cliente elige productos, un kinto toma el chal de seda que cuelga de su cinturón plateado y envuelve las frutas y verduras para pesarlo. Se sabía que los Kintos eran astutos, rápidos e informales. Tales características de Kinto se muestran bien en Kintouri. El baile es de naturaleza ligera.
Samaia (სამაია)
Samaia es interpretada por 3 mujeres y, originalmente, se consideraba un baile pagano. Sin embargo, Samaia de hoy es una representación de Tamar de Georgia, quien reinó en los siglos XII-XIII y fue la primera mujer rey de Georgia. Solo hay 4 frescos que conservan la muy venerada imagen del Rey Tamar. Simon Virsaladze basó los trajes de Samaia en la ropa del Rey en esos frescos. Además, la idea de la trinidad en el baile representa a Tamar de Georgia como una joven princesa, una madre sabia y el poderoso rey. Todas estas tres imágenes están unidas en una imagen armoniosa. Los movimientos simples pero suaves y elegantes crean una atmósfera de belleza, gloria y poder que rodeó el reinado del Rey.
Jeirani (ჯეირანი)
“Jeirani” significa gacela. Este baile cuenta la historia de la caza. Fue coreografiado por Nino Ramishvili para el Ballet Nacional de Georgia. El baile incorpora movimientos de ballet clásico y una escena de caza.
Karachokhogluri
Los Karachokhelis eran artesanos ordinarios en Georgia. Por lo general, usaban chokha negro (vestidura tradicional para los hombres). Eran conocidos por el trabajo duro y una vida despreocupada, así como por el amor al vino georgiano y a las mujeres hermosas, todos los cuales están bien representados en el baile.
Davluri
Davluri también es un baile urbana, pero a diferencia de Kintouri y Karachogluri, retrata la aristocracia de la ciudad. El baile es similar a Kartuli, pero los movimientos en Davluri son menos complicados y la relación entre hombres y mujeres es menos formal. El baile es realizado por muchas parejas y con la música y los trajes coloridos, pinta una imagen de una fiesta aristocrática en el escenario.
Mkhedruli (de los caballeros)
La palabra “Mkhedari” significa caballero. El baile comienza en un ritmo furioso, cada vez más violento. Las piernas del caballero imitan los movimientos rápidos del caballo, mientras que sus movimientos de cuerpo y brazo personifican la batalla con el enemigo.
Parikaoba
Una danza guerrera de Khevsureti en el noreste de Georgia. Es una muestra de batalla enérgica con espada y escudo. Cuando la niña arroja su tocado, los hombres deben detenerse según la tradición, solo para renovar su batalla poco después.