Propuesta de viaje, para aquellos que a parte de disfrutar del patrimonio nacional, les gusta conocer caminando un país a través de su naturaleza.
Es una propuesta de viaje, para aquellos que a parte de disfrutar del patrimonio nacional, les gusta conocer caminando un país a través de su naturaleza.
Itinerario
Carretera total de viaje 1993KM
Pincha el texto azul para fotos, videos y más información
Tiflis (Tbilisi) es la capital de Georgia. Su ciudad antigua con adoquines refleja una historia larga y complicada, con períodos bajo el dominio persa y ruso. Su arquitectura diversa abarca las iglesias ortodoxas orientales, edificios ornamentales art nouveau y estructuras modernistas soviéticas. Sobre ella se alza Narikala, una fortaleza reconstruida del siglo IV, y Kartlis Deda, una estatua icónica de la “Madre de Georgia”.
“Es una avenida principal de Tbilisi desde principios del siglo XX. Fue construida por los gobernadores rusos, ya que Georgia formaba parte del imperio ruso hasta que se libro de él en el año 1918 declarando su independencia. La avenida esta llena de los edificios más importantes de la capital, como el parlamento, ayuntamiento, Museo estatal, teatro y ópera.
Este paseo es el mejor lugar para hablar de la historia reciente del país ya que esa avenida siempre ha sido testigo de los acontecimientos políticos. “
Visita El Museo Nacional de Georgia que fue fundado en 1852 y en sus galerías se presentan los principales hallazgos arqueológicos de Georgia. Vamos a hacer una visita guiada del tesoro de Georgia y el museo de la ocupación soviética, donde delante del mapa se nos explica la historia soviética de Georgia y relaciones actuales con sus países vecinos y la política con las regiones ocupadas por Rusia.
La visita panorámica de esta plaza es el mejor sitio para empezar a explorar el antiguo casco de Tbilisi. Es un lugar pintoresco con una iglesia construida en el siglo XIII y la estatua del fundador de la capital Gorgasali. Desde aquí se puede ver la Fortaleza de Narikala, El Barrio de los baños, el Palacio de Darejani, El parque de Europa y el monte sagrado “Mtatsminda”.
“Fortaleza menor”, es el nombre con el que rebautizaron los mongoles a una antigua fortaleza del siglo IV desde donde se puede disfrutar de unas magníficas vistas panorámicas sobre Tbilisi, y el río Kura. La fortaleza consta de dos tramos amurallados en una empinada colina, entre el barrio azerí y el jardín botánico de la ciudad de Tbilisi. Si las condiciones climáticas nos permiten, subiremos a la fortaleza en telesilla que conecta el parque de Europa con la fortaleza.
“El barrio de los baños – Se considera como el centro del antiguo casco de Tbilisi. Como su propio nombre indica es un lugar lleno de baños con agua sulfurosa, que salen de las montañas muy calientes. En nombre de la capital “”Tbilisi”” significa “”de los calientes””, que según la leyenda fue la razón de trasladar la capital desde Mtskheta en el siglo V.
Vamos a dar un paseo por ese barrio, bajándonos de la fortaleza por las escaleras, ver su cascada, cúpulas, el parque y las vistas magníficas de alrededor. En caso de que estemos interesados vamos a entrar en alguno de ellos para informarnos de precios y condiciones o incluso para hacer una reserva de ello. Solemos tomar un tiempo para hacer fotos y relajarse un poco. “
“Es la iglesia más antigua de Tbilisi, que lleva tantos años que la misma ciudad. Hasta la época de los soviéticos nunca fue abandonado el culto en ella, incluso en la época de los árabes que en Tbilisi duro del siglo VII hasta el siglo XII, los musulmanes permitían que se celebrara el culto y donde podrían tocar campanas. Por esa razón también algunos locales le llamaban “La iglesia de las campanas”.
En siglo XVII fue restaurada la mayor parte de la iglesia y se convirtió en lugar donde quedaría el ícono de Cristo que según la leyenda fue hecho por le mismo Señor.
Se encuentra de paso, cuando hacemos la visita de la capital. Contaremos más detalles de su historia y en caso de que no haya cultos vamos a visitarlo de dentro. “
“Podríamos considerar como un icono de Georgia turística. Es una iglesia sencilla del siglo XIV que está rodeado de unas montañas majestuosas del Gran Cáucaso. Si tenemos suerte y no está cubierto con las nubes podremos disfrutar de las vistas del monte “Kazbeg”, que es uno de los picos más altos de Georgia. También es digno de mencionar las vistas del pueblo “Stepantsminda” (San Esteban).
La iglesia fue construida por fines de guardar las reliquias de la iglesia ortodoxa y era un monasterio de monjes defensores de ellos.
Hablaremos de la época de la iglesia, cuando por el rey “Giorgi Brdtkinvale” (Jorje el excelente), Georgia fue librado de los mongoles y recuperado de todo el daño causado por su cruel reinado.”
“Estamos hablando del único paso fronterizo actual entre Georgia y Rusia. Siendo un paso estrecho que esta acompañado por el río “Tergi”, no solo ahora, sino durante toda la historia fue el único paso entre dos Cáucasos. Por su facilidad de controlar camino entre dos civilizaciones al norte y al sur del Cáucaso, siempre fue de interés político y militar de los imperios gigantes.
Vamos a visitar la iglesia principal del monasterio de monjes nuevo que sigue construyendo. “
Vamos a hacer una caminata un par de bonitas cascadas conocidas como Gveleti o “lugar de serpientes” Primero hay que conducir a través de la impresionante garganta del Dariali, y luego tras una corta y tranquila caminata por un estrecho sendero se llega a la cascada de Gveleti. Este camino nos lleva alrededor de 1 hora dependiendo en estado físico.
“En la carretera militar nos encontramos una de las fortalezas más bellas de Georgia, por su entorno y por sus murallas mejor conservados hasta ahora. La fortaleza de los “Eristavis” – los gobernadores locales, sirvia para controlar la entrada hacia la región del norte del país.
La fortaleza Ananuri está rodeada con unos bosques verdes y abajo tiene un embalse que le da un panorama magnífico.
Ya que se encuentra justo al lado de la carretera, vamos a hacer una parada para explorar esa destino que merece mucho la pena dedicarle una hora de nuestro viaje. “
La magnífica iglesia de Samtavisi data del siglo XI. Sus fachadas están esculpidas con gran precisión presentando un sistema decorativo nuevo en esa época, que hizo escuela: un gran bajorrelieve en forma de cruz, ornamentado; ventanas decoradas y rodeadas por rombos. El interior contiene un conjunto de frescos del siglo XVII muy bien conservados. La catedral de Samtavissi fue construida en 1070 por el arquitecto Hilarion Samtavneli.
La Iglesia del Salvador de Katskhi se encuentra en la aldea de Katskhi, en el imponente desfiladero del río Katskhura, en la región de Chiatura. La iglesia fue construida a principios del siglo XI. El pilar de Katskhi es uno de los monumentos más destacados y originales de la arquitectura religiosa georgiana.
Una parada después de adentrarse en las montañas altas del cáucaso, una parada por la gigante presa de Enguri con aguas turquesas es una presa hidroeléctrica que está situada en las inmediaciones de Abjazia sobre el río Enguri. Actualmente es la segunda presa de arco de hormigón más alta del mundo, con una altura de 271,5 metros. Se encuentra al norte de la ciudad de Jvari en el camino hacia Svaneti.
Es una camnata medio fácil hacia las cascadas de Shdugra. Atravezamos un valle espectacular siguiendo un camino al lado del rio. Disfrutamos de las vistas de las montañas y de la naturaleza.
La fascinante y misteriosa Ushguli es una comunidad de aldeas en la región de Svaneti situadas a 2200 metros de altura sobre el nivel del mar, convirtiéndose por ello en uno de los asentamientos humanos más altos de Europa. Ushguli está situado en un desfiladero del Enguri . Hay fragmentos de una fortaleza del siglo XII, varias iglesias, y más de treinta antiguas torres medievales defensivas. Ushguli está bajo la protección de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Es un camino medio ligero que se puede considerar como manera más fácil de ver un glaciar en Georgia. Una vez que llegamos en coche hasta una estación hidroeléctrica que fue destruido varias veces por desprendimiento de la tierra, empezamos a una subida ligera siguiendo arriba al rio Chalaadi, hasta llegar su nacimiento en un glaciar.
Si las condiciones climáticas nos permiten, vamos a subir a la montaña Hatsvali en una telesilla donde vamos a coger otra cuerda de telesilla que nos llevaría hasta el pico de Zuruldi. Se disfrutan las vistas panorámicas de los picos más magestuosos del Gran Cáucaso. Funciona una cafetería con una terraza que es un lujo pasar una hora en el.
Este palacio histórico y ahora museo fue la residencia de la influyente y poderosa familia Dadiani. La residencia del soberano fue construida por primera vez en el siglo XVII y ha sido restaurada y ampliada con varias alas a lo largo de los siglos. El museo del palacio es uno de los más antiguos de Georgia. David Dadiani fundó un museo en 1839 . Hoy en día hay más de 40.000 objetos expuestos en el museo. Entre ellos cabe destacar el Sudario de la Virgen María, una máscara de Napoleón Bonaparte, la espada de Shamil, y colecciones de pintura europea y georgiana de los siglos XVIII-XX.
Es un balneario muy agradable, con su parque y bosques alrededor. En verano tiene mucho ambiente como local así turistas internacionales. Es un lugar favorito de la gente de los países ex unión soviética. Es famosa por su agua mineral Bordjomi, que podríamos compararlo por su sabor a “Vichi Catalan”. Bordjomi podría servir como punto de partida para conocer el sur de Georgia – región Samtskhe Djavakheti y también según la temporada ir a la estación de esquí “Bakuriani”.
Vardzia es un asombroso y espectacular monasterio excavado en la roca. Las primeras cuevas fueron creadas en la segunda mitad del siglo XII durante el reinado de Giorgi III. Vardzia ha sido seriamente dañada por varios terremotos que han resquebrajado y sacado a relucir sus tripas, pero aun así es sublime.
“Su nombre viene de “Ertvis” (que une). Su origen es desconocido pero primeros registros históricos vienen de los historiadores de Alejandro Magno, que venían a conquistar la tierra del Cáucaso, y que se encontraron con una defensiva de los locales muy fuerte con esa fortaleza.
Se ha pasado en las manos de muchos imperios y reinos. Por su ubicación estratégico no se dejaba destruida después de su saqueo, sino lo reconstruían y fortificaban de nuevo. De ahí es que tiene diferentes tipos de murallas según los siglos. “
“Fortaleza “Akhaltsikhe” (Nueva fortaleza), le fue llamada en el siglo IX, cuando fue reconstruido una fortaleza, con un palacio real, donde vivían los familiares de los reyes Bagrationi. Fue testigo de muchas guerras entre los georgianos y los otomanos y que se pasaba de un mano al otro, hasta que el general Paskevich, con un ejército de 9 mil soldados, les quito a los otomanos definitivamente.
Durante siglos fue una ciudad donde convivían los Geogianos, con los armenios, turcos, judíos y rusos. Por esa misma razón el año el año 2012 fue una reconstrucción completa de la fortaleza. A pesar de es un lugar muy bonito y agradable, quedan muy pocas cosas de su original entre ellos una mezquita y una medraza. También cuenta con un museo de historia de la región bastante completo.”
“Este es el parque más grande de Georgia, ya que cubre cerca del 8 % del total del territorio georgiano. En la actualidad, ocho senderos turísticos están funcionando oficialmente en el parque nacional. Varían en longitud, duración y complejidad.
Hay caminatas bien marcadas de 1, 2 ó 3 días, a través de fabulosos bosques y praderas alpinas. Vamos a hacer una caminata, que nos llevará unos 4-5hh. “
Vamos a hacer rafting en el río más grande del éste de Georgia llamado “Mtkvari”, también es conocido como “Kura”. Esta actividad es de poca dificultad, lo que nos permite con las explicaciones y companía de experto disfrutar de esa actividad durante una hora de recorrido.
Vamos a pasar la tarde tranquila en unas piscinas con agua sulfurosas al aire libre, al final del parque de Bordjomi. Se trata de un complejo de 3 piscinas de aguas sulfurosas que fueron descubiertos por los militares rusos en el siglo XIX, y fue el disfrute favorito de los familiares reales rusos.
Es un conjunto de 22 monasterios que está extendido en 30 kilómetros de distancia en un campo semidesiértico. A pesar de carretera mala, el camino hacia monasterio principal de lavra se hace agradable, por los cambios de panorama. Normalmente se visitan dos monasterios, entre ellos el principal “Lavra”, que fue fundada por el mismo padre David Gareji y otro monasterio “Udabno” que se levantó desde el siglo IX por los monjes locales. Entre ellos el “Udabno” tiene frescos que se datan en los siglos IX-XIII. Actualmente por los problemas políticos y la demarcación de la frontera “Udabno” no se puede visitar.
Vamos a hacer el traslado de/al aeropuerto según la hora programada del vuelo
Servicio de transporte
1 Pax: 2130€X1=2130
2 Pax: 1170€X2=2340
3 Pax: 860€X3=2580
4 Pax: 700€X4=2800
5 Pax: 600€X5=3000
6 Pax: 540€X6=3240
7 Pax: 490€X7=3430
Viaje con guía
1 Pax: 2750€X1=2750
2 Pax: 1530€X2=3060
3 Pax: 1130€X3=3390
4 Pax: 920€X4=3680
5 Pax: 800€X5=4000
6 Pax: 720€X6=4320
7 Pax: 660€X7=4620
Con hoteles incluidos
1 Pax: 3110€X1=3110
2 Pax: 1890€X2=3780
3 Pax: 1490€X3=4470
4 Pax: 1290€X4=5160
5 Pax: 1170€X5=5850
6 Pax: 1080€X6=6480
7 Pax: 1030€X7=7210