+995591912271 info@iberogeorgia.com

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Birth Date*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

Already a member?

Login

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Birth Date*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

Already a member?

Login

6 peligros de viajar a Georgia

Carretera hacia Mestia

Si decides viajar a Georgia debes saber todo esto…

1. Georgia – país peligroso

No hay nada más seguro que estar en tu casa, en tu sofá, con un mando de la tele, viendo “Lonely Planet” y contemplar los paisajes en la pantalla grande y ver cómo viven en otras partes del mundo.  En general viajar es peligroso. Luego ya según los países cada país es más peligroso que otro. En este caso Georgia no se considera como un país peligroso, pero en todos casos no se recomienda ir a determinadas zonas, como “Abkhazia” y “Osetia del sur” (aunque los que viajaron últimamente regresaron sanos y salvos), que son dos regiones que con ayuda de Rusia se declararon independientes y la seguridad de estas zonas no son nada que envidiar. 

El centro histórico de Tbilisi
El centro histórico de Tbilisi

En el resto de Georgia, uno puede viajar tranquilamente, que la taza de criminalidad es bajísima, pero eso no quiere decir que puedes dejar tu maleta en la calle y mañana lo vas a encontrar en su sitio. Hay muchas cámaras de seguridad por todas partes y la policía del país es muy equipada y motivada, sobre todo en caso de que les acude algún turista. Eso sí, que luego no te de pena, que por tu denuncia le arruines la vida a un pobre ladrón metiéndole en la cárcel.

2. Georgiano - un idioma raro

Los georgianos hablan en el idioma georgiano y punto. Es un idioma con su propio alfabeto, que no se entiende ni una letra. Si la señalización e indicaciones en la calle no estuvieran traducidas en inglés, no se entendería nada. Muchos de georgianos en los sitios turísticos hablan en buen nivel de inglés, pero de español… nada. Si viajando a Georgia ves a alguien hablando en español, salúdale, porque es una cosa rara, igual pasas semanas en Georgia sin encontrarte con ningún español.

Alfabeto Georgiano

Muchos viajeros intentan aprender algo del idioma georgiano, pero no es una tarea fácil, porque, si aprendes como se lee რა ღირს” (“ra Guirs?”), que significa “¿Cuánto cuesta?”, no te serviría de nada, porque no vas a entender lo que te contestan, porque no te creas que pronunciar en georgiano los números es algo sencillo. Menos mal que las letras son iguales y en el tablero si pone “3.50” significa tres con cincuenta y no otra cosa, y puedes pagarlo.

Otra misión imposible es pronunciar algunas palabras georgianas con 3, 4 o hasta 5 consonantes juntos, entre los más “fáciles” es “Buenos días”, que tiene tres consonantes juntos y se dice “Dila Mshvidobisa”. Es mejor (tampoco es fácil) para saludar aprender “Hola”, que se dice “Gamaryoba”, y no complicarse la vida.

3. Georgia engorda

Supra Georgiana

Es otro problemón la cocina georgiana. Que uno va a un país montañoso, pensando que haciendo trekking en las montañas del Cáucaso va a perder algo de peso… lo siento, pero no va a ser posible. La cocina georgiana no adelgaza para nada. Se abusa de Jachapuri (el pan con queso), que lo vas a ver en caso todas mesas, que tiene mucha variedad, entre ellos se destaca “Acharuli Khachapuri”, que es una mezcla sencilla de pan, queso, mantequilla y huevo crudo, que a pesar de es una bomba de calorías, por su delicioso sabor, uno le cuesta dejarlo en la mitad… y después de comer preguntas: “Dios, que he hecho?”, “y mi dieta?” – olvídate de dietas, porque en cualquier región de Georgia que vayas son expertos de convencerte que dejes la dieta para mañana, o en los peores casos, cuando vuelvas de viaje a tu país.

Acharuli Khachapuri

Imeruli Khachapuri

Otro problema que tienen son especies, si preguntas si la comida pica, no te fíes de la respuesta, porque para ellos no pica y tampoco se notan que en caso todas las comidas cocidas utilizan el cilantro, que es la reina de la cocina georgiana. Cuando no te gusta cilantro y lo avisas al restaurante dicen “ra guesmis…”, que quera decir “Tú te lo pierdes”.

Ensalada de tomates y pimientos

Otra cosa rara que tienen en los restaurantes – a pesar de que hacen unas ensaladas deliciosas de tomates y pepinos, que saben tomates y no plástico, no tienen aceite de oliva para aliviarla. Así que llévate una botellita del mejor aceite de oliva de tu país, y échale tu mismo.

Khinkali – carne molida en unas bolsas de masa

Conclusión, si te vas a viajar a Georgia en más de una semana, por si acaso llévate algo de ropa una talla más grande.

4. Leyes crueles

Las leyes de Georgia no son similares de muchos países europeas. A pesar de es un Georgia es un país relativamente pobre, para frenar el crimen el gobierno decidió luchar contra robos. Se agradece que viajando no te arruinen el viaje robándote la cartera, móvil y la maleta entera, pero en caso de que “Sin querer” le robas el móvil al que se siente a tu lado en el autobús, tu viaje en Georgia de una semana puede durar de 1 a 3 años, eso sí, que el gobierno te proporciona un “Apartamentito compartido”, con pensión completa. Así que si estás avisado.

Ministerio de asuntos interiores de Georgia

5. Casi todo muy pasado de moda

Georgia es un país muy viejo. Cuando buscas en Google “Que ver en Georgia”, la mayoría de los sitios que te ofrecen son muy viejos. Iglesias y catedrales del siglo VII, que ya tienen muchos años, fortalezas y castillos de la época del imperio romano, etc. Así que, si buscas un país con edificios modernos, rascacielos, casinos, hoteles de lujo, lo único que te podría gustas en Georgia es la ciudad costera Batumi.

 

Batumi – una ciudad costera de Georgia

6. Es un país lleno de alcohol

Los georgianos son muy amantes del vino. Para hacerse más felices, empezaron hacer el vino en los tiempos prehistóricos. Se sabe que Georgia es la cuna del vino y llevan haciéndolo desde hace 8 milenios (sí,  8 milenios), y yo diría que no solo la cuna, sino es una exposición de vinos de cada variedad. Se ve el vino por todas partes, y no especialmente importados de otros países. Georgia tiene 18 micro zonas vinícolas y como intentes de conocerlos a todas, llegando al final, difícilmente te acordarás de la primera.

Algunos pocos de los vinos Georgianos

Los que por accidente se encontraron en la “Supra” – (una cena de celebración georgiana), cuentan que los georgianos les gusta decir brindis con unas charlas y como no te tomes ese brindis se pensarán que estás menos valorando el tema de brindis. Así que, si te emborrachan en una mesa georgiana, no serás ni primero y probablemente ni último. 

Así que si de todas formas te atreves viajar a Georgia, déjanos saber que ya has leído este artículo y estás informado de todo lo “malo” que te puede pasar en Georgia. Y por todo esto igual puedes conseguir tu descuento personal de las propuestas de viajes a Georgia. 

Un abrazo fuerte desde Georgia

Descarga gratuita del guía completo de Georgia

Proceed Booking

¿Necesitas ayuda?